Entrada destacada

Poesía

domingo, 22 de enero de 2017

Poesía


Amado Nervo.

"La vida es un relámpago entre dos largas noches."


Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz (Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27 de agosto de 1870 - Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano, perteneciente al movimiento modernista, evolucionó hacia el misticismo con una poesía de enorme contenido espiritual. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero. Perteneció al movimiento literario del modernismo. Se destacó por su estilo de tristeza y amargura, lo cual lo reflejaba es sus poemas.

Sus obras mas destacadas son: 

  • Perlas negras (1896).
  • Místicas (1898).
  • Poemas publicada en París (1901).
  • El éxodo y las flores del camino (1902).
  • Lira heroica (1902).
  • En voz perro, poesía (1909).
  • Serenidad (1912).
  • Elevación (1916).
  • El estanque de los lotos (1919).
  • El arquero divino, poesía, también póstuma (1919).
  



sábado, 21 de enero de 2017

José Santos Chocano

"Nunca los huracanes apagarán tu antorcha, eterna como el amor."



Nació en 1875. Fue considerado el «poeta de América», por su gran personalidad y por la pretensión de rivalizar con Rubén Darío, aunque carecía de la profundidad poética de éste. Trabajó como periodista y se desempeñó como diplomático en países de América y en España. En 1912 participó del movimiento revolucionario en México; en 1919 colaboró en Guatemala con el dictador Manuel Estrada Cabrera. En 1922 fue consagrado en Lima por su obra poética. Sus textos se distinguen por el pintoresquismo y la exaltación de la naturaleza y de lo exótico. Sus dos obras más representativas son Alma América (1906) y Primicias de oro de Indias (1934). En 1925 fue juzgado, y absuelto, por matar a un escritor que lo había criticado. En un viaje a Chile murió asesinado por un enfermo mental. Perteneció al movimiento literario del modernismo en torno al editor y librero Gregorio PueyoSe destacó por su estilo culto y naturalista.
Obras importantes:
  • "En la aldea e Iras Santas" 
  • "Azahares"
  • "La epopeya del morro"
  • "El derrumbe"
  • "Selva virgen"
  • "El canto del siglo"
  • "Poesías completas"
  • "Los Cantos del Pacífico, primera antología"
  • "Alma América"
  • "Fiat Lux"
  • "Primicias de Oro de Indias"


Gabriela Mistral.

"En vano se echa la red ante los ojos de los que tienen alas."


Poeta chilena nacida en 1889 y fallecida en 1957, se convirtió en 1945 en ser la primera persona latinoamericana en recibir el Premio Nobel de Literatura. Aunque se la adscribe al Modernismo, su escritura opta por un camino más personal que el iniciado por Rubén Darío. Se vale de la musicalidad de esa corriente, pero no para describir paisajes exóticos sino para cantar la vida cotidiana y los sentimientos íntimos. Entre sus poemas destacan Desolación (integrado dentro de los Sonetos de la Muerte), Ternura, Tala, etc. Se dedicó también a la política y fue cónsul de su país en Lisboa, Madrid y Los Ángeles. Perteneció al movimiento literario del modernismo con influencia del simbolismo. Se destacó por su estilo liberal, de tristeza y de alegría.


Sus obras mas destacadas son: 
  • Desolación, 1922.
  • Lecturas para mujeres, 1923.
  • Ternura, 1924.
  • Antología, 1941.
  • Los sonetos de la muerte, 1952.   

Rubén Darío

“Juventud, divino tesoro,¡ya te vas para no volver! Cuando quiero llorar, no lloro, y a veces lloro sin querer...” 

Félix Rubén García Sarmiento, nació en Metapa, Nicaragua en 1867 y muere en 1916. Es educado por su tío ante el desinterés de sus padres; su genialidad se manifiesta tempranamente y es llamado «niño poeta», porque escribió desde los 12 años y su primera obra la publicó a los 16. Alguna vez tendrá que salir de una nación a otra, y en otras ocasiones huirá al mundo irreal del alcohol. Viaja por América Central y luego va a España en misión diplomática, en Francia al pisar el suelo de París dijo: «Siento que piso suelo sagrado». Con respecto a su obra, la poesía de Darío es un ser vivo siempre cambiante conforme se va completando su misión del mundo y su angustia existencial «si Azul simboliza el comienzo de mi primavera, Prosas profanas, es la plenitud de esa primavera y Cantos de Vida y esperanza encierran las esencias y las savias de mi otoño, decía el propio poeta.   Perteneció al movimiento literario del modernismoSe destacó por su brillantez formal, estilística y musical forma de escribir.
En el campo de la poesía sus obras más conocidas son las siguientes:
  • Abrojos (1887)
  • Rimas (1887)
  • Canto épico a las glorias de Chile (1887)
  • Azul... ( 1888)
  • Primeras notas (1888)
  • Prosas profanas (1896)
  • Cantos de vida y esperanza (1905)
  • Oda a Mitre (1906)


José Martí

"Adivinar es un deber de los que pretenden dirigir."



José Martí (1854 – 1895), el gran libertador de Cuba, nació de padres inmigrantes españoles. Desde muy temprana edad se distinguió por su incesante lucha por la independencia de su país. A los diecisiete años fue condenado a trabajo forzado y luego fue desterrado a España, donde comenzó su vida literaria. Es clasificado como una de las figuras titánicas de Latinoamérica debido a sus contribuciones como educador, orador, hombre de acción, periodista, y mártir a la causa de la libertad. Su poesía se distingue por un lenguaje poético profundo y al mismo tiempo sencillo y muy original. Una de sus obras más conocidas es Versos sencillos, en los que nos presenta sus preocupaciones, sus convicciones e ideales. Son sencillamente poemas escritos con claridad, sinceridad y sencillez. Martí murió asesinado en la lucha contra los españoles, y es reconocido como héroe de la independencia de Cuba.  Perteneció al movimiento literario del modernismo.
Martí se convirtió en el máximo exponente de la literatura cubana como precursor del modernismo. Destacó por su estilo sencillo y fluido, y por sus imágenes personales e intensas. Entre sus obras se encuentran numerosos poemas, ensayos y una novela. Sus Obras completas, formadas por 73 volúmenes, fueron publicadas entre 1936 y 1953.
En el campo de la poesía sus obras más conocidas son las siguientes:
  • Ismaelillo (1882)
  • Versos sencillos (1891)
  • Versos libres (1878-1882)
  • Flores del destierro (1878-1895).



Poemas.

  • José Martí
  • Versos Sencillos 



  • Ismaelillo



  • Nuestra América 

          

  • Rubén Darío 
  • Lo fatal 


  • El pájaro azul 
          https://www.youtube.com/watch?v=1U1SIXibCfM




  • Gabriela Mistral 
  • Desolación 
          https://www.youtube.com/watch?v=KASHOl0mUVc



  • Vergüenza 




  • Dame la mano y danzaremos 

  • José Santos Chocano 
  • La magnolia 



Nostalgia

Hace ya diez años
que recorro el mundo.
¡He vivido poco!
¡Me he cansado mucho!

Quien vive de prisa no vive de veras:
quien no hecha raíces no puede dar fruto.

Ser río que corre, ser nube que pasa,
sin dejar recuerdos ni rastro ninguno,
es triste, y más triste para el que se siente
nube en lo elevado, río en lo profundo.

Quisiera ser árbol, mejor que ser ave,
quisiera ser leño, mejor que ser humo,
y al viaje que cansa
prefiero el terruño:
la ciudad nativa con sus campanarios,
arcaicos balcones, portales vetustos
y calles estrechas, como si las casas
tampoco quisieran separarse mucho...
Estoy en la orilla
de un sendero abrupto.
Miro la serpiente de la carretera
que en cada montaña da vueltas a un nudo;
y entonces comprendo que el camino es largo,
que el terreno es brusco,
que la cuesta es ardua,
que el paisaje mustio...

¡Señor!, ya me canso de viajar, ya siento
nostalgia, ya ansío descansar muy junto
de los míos... Todos rodearán mi asiento
para que diga mis penas y triunfos;
y yo, a la manera del que recorriera
un álbum de cromos, contaré con gusto
las mil y una noches de mis aventuras
y acabaré con esta frase de infortunio:

-¡He vivido poco! ¡Me he cansado mucho!



  • Amado Nervo 
  • El día que me quieras 
          https://www.youtube.com/watch?v=sCHxwd9980M


  • La amada inmóvil



  • En paz